Conosca a nuestra fundadora
Salud y Bienestar Por Shivani Thakur, Estudiante de cuarto año de Medicina, Escuela de Medicina de la Universidad de Georgetown, Llevando la Salud Mental a la Conversación Familiar
En mi trabajo como estudiante de medicina interesada en la psiquiatría, especialmente durante mi labor comunitaria en lugares como Turlock, California, he llegado a creer en algo tan simple como profundo: hablar de salud mental en el hogar puede ser una de las herramientas más poderosas que tenemos para apoyarnos mutuamente.
La salud mental está profundamente conectada con nuestro sentido de pertenencia. Muchas personas dicen sentirse renovadas, con un nuevo sentido de propósito, cuando se reúnen con familiares o amigos. Estas interacciones nos recuerdan que no estamos solos y nos muestran cuánto importamos a las personas que nos rodean.
“Siento que cuando uno está con la familia, puede ver dónde encaja en el mundo”, suelo decir. “Puede ver por qué es valioso, por esa relación de causa y efecto que la familia articula tan claramente.”
Pero las conversaciones sobre salud mental no siempre surgen de manera natural, especialmente en comunidades donde estos temas han sido evitados o malinterpretados. Por eso animo a las familias a crear espacios para estas conversaciones, aunque sean pequeños. Cuando organizo eventos de salud mental en el Valle Central, muchos participantes me dicen que simplemente compartir sus historias los hizo sentirse más conectados con los demás. Se van sintiéndo apoyados y unidos a su comunidad.
Como dice el Dr. Litt, un colega que estudia la conexión social: “Están fomentando la conexión social. Se están involucrando más. Hablan sobre el sentido de pertenencia. Hablan sobre el aprendizaje compartido. Todos estos procesos son importantes para la salud mental.”
No necesitas un evento formal para empezar. Si estás organizando una cena o pasando tiempo en casa, considera preguntar cómo están los demás, no solo físicamente, sino emocionalmente. Esa simple pregunta puede abrir puertas y hacer saber a otros que está bien compartir.
Incluso hay evidencia de que hablar de nuestros sentimientos puede ayudar a reducir el estrés y la inflamación. Aunque las conversaciones profundas no siempre son fáciles, simplemente hablar puede marcar una diferencia.
Por supuesto, no todas las familias están listas para tener esas conversaciones — y eso también está bien. El simple hecho de estar juntos en un entorno natural puede ser beneficioso. Pasar solo unos minutos al aire libre puede reducir el estrés y mejorar la concentración. Eso se debe a que la naturaleza activa nuestros sentidos y desvía la atención de las preocupaciones diarias.
“Los entornos naturales son fascinantes”, he aprendido. “Todas sus características nos atraen de manera inherente y nos distraen, de alguna manera, de nuestros factores de estrés.”
No necesitas pasar todo el día en un parque para sentirte mejor. “Cinco minutos son suficientes para mejorar la autoestima y el estado de ánimo.”
Ya sea una caminata con un ser querido, una breve conversación con café, o un momento para preguntarse cómo están, estas pequeñas acciones pueden ayudar a construir familias más fuertes y mentes más saludables. La meta no es la perfección; es la conexión.
En psiquiatría, solemos decir que la sanación comienza al ser vistos y escuchados. Las familias están en una posición única para ofrecer eso. Empecemos a hacer de la salud mental una conversación familiar — una que incluya empatía, apertura y tiempo compartido.
My name is Kanchan Dhillon, and I’m an aspiring Physician Assistant. I’ve always been drawn to healthcare because I want to support people not just when they’re physically unwell, but also when they’re struggling mentally and emotionally. Mental health matters to me because I’ve seen how deeply it can affect every aspect of a person’s life, yet it’s often overlooked. Through my journey, I hope to advocate for compassionate, holistic care that treats the whole person.
My name is Steven Gaytan, and I am currently a sophomore at Modesto Junior College, pursuing studies with the goal of transferring to Stanislaus State University. My academic ambition is to complete a psychology degree at Stanislaus State, drawn by its proximity to home, which offers valuable support and connection with my family. Ultimately, I aim to specialize in family therapy and couples counseling after graduation. This career path is driven by a strong desire to help others navigate their challenges and foster healthier relationships. I am dedicated to my educational journey and eager to contribute meaningfully in the field of mental health.
My name is Kanchan Dhillon, and I’m an aspiring Physician Assistant. I’ve always been drawn to healthcare because I want to support people not just when they’re physically unwell, but also when they’re struggling mentally and emotionally. Mental health matters to me because I’ve seen how deeply it can affect every aspect of a person’s life, yet it’s often overlooked. Through my journey, I hope to advocate for compassionate, holistic care that treats the whole person.
Britney Sunai Reyes,
Research Assistant, Bachelor of Science
My name is Britney Sinai Reyes, and I earned my Bachelor’s in Human Biology with a minor in Psychology from UC Merced. I am committed to pursuing a career in medicine as a way to give back to the community that shaped me. Growing up, my family and I faced significant challenges in accessing quality healthcare, which sparked my passion for addressing disparities in the medical system. These early experiences led me to want to become a physician. As a future doctor, I aim to provide compassionate care while serving as an advocate for individuals and families who may feel overlooked by the healthcare system.
Marilyn Blancas- Villalobos
UC Santa Barbara, Biology B.S.
I graduated from the University of California, Santa Barbara in 2024 with a Bachelor of Science in Biology. I am passionate about health and science, and am pursuing a career in medicine with the goal of becoming an oncologist. My academic journey has been driven by a desire to support patients through some of the most challenging moments of their lives.